Fraternidad san Jacinto de Polonia
- Laicos Dominicos Vzla
- 7 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2020
La Fraternidad San Jacinto de Polonia, ubicada en la ciudad de Caracas, constituye la piedra fundacional en la restauración de la Orden de Predicadores en Venezuela. Antiguamente conocida como la Venerable Orden Tercera de Santo Domingo, hacía vida comunitaria en el famoso convento San Jacinto desde el año 1689 y contaba con una capilla propia para los seglares dominicos.

Motivado a la encarnizada lucha contra la Iglesia del autócrata ilustrado y masón Antonio Guzmán Blanco durante su primer período de gobierno (1870-1877), se exclaustraron conventos, se expropiaron los bienes de la iglesia y fueron expulsadas todas las órdenes religiosas; los dominicos pues no habrían de ser la excepción. El 27 de octubre de 1873 son expulsados los dominicos del territorio venezolano y años después, en 1874, el convento San Jacinto es demolido para pasar a construir en sus terrenos un mercado municipal.
Entre 1888 y 1908 se resuelven las diferencias con la iglesia católica, lo que significará el retorno de algunas órdenes religiosas a suelo venezolano. En el año 1899, Fray Ildefonso Izaguirre Valero, natural de la Victoria estado Aragua e hijo de la provincia de Lyón, hace las gestiones ante el Obispo de la época Monseñor Gregorio Rodríguez Obregón dando el primer paso para la restauración de la Orden de Predicadores en Venezuela.

Fray Izaguirre recibe entonces el patronato de la capilla del Corazón de Jesús de mano de Monseñor Obregón y admite en fecha 4 de agosto de 1899 y en presencia de los Presbíteros: Dr. Reinaldo Esculpi y Manuel María Bacalao, a 11 damas de la alta sociedad caraqueña que tomarán el hábito de la Venerable Orden Tercera de Santo Domingo. Ellas fueron: Clara María Smith Seijas, Barbanera Martínez, Carmen Piñero de Avilán, Dolores Palacio de Figueredo, Carolina Guerrero, Guadalupe Gil de Lander, Isabel Ernst, Leonidas Irigoyen Rodríguez, Ignacia Alzuru, Josefa Antonia Yanes y María Urzula Díaz, quedando con este acto oficialmente restaurada la Orden de Predicadores.

Influyentes y prestigiosos personajes de la vida pública también se hacen terciarios dominicos, como Monseñor Jesús María Pellín. En 1900 muere prematuramente en New York Fray Ildefonso Izaguirre, y también fallece Monseñor Gregorio Rodríguez Obregón. Los restos de Izaguirre Valero serán repatriados en 1911 y sepultados en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Con el Concilio Vaticano II (1962-1965) son renovados y adaptados a los nuevos tiempos los institutos e instituciones religiosas. En el Capítulo de River Forest,USA, (1968) Son reformadas las Constituciones de la Orden de Predicadores y por consiguiente la Tercera Orden adapta el lenguaje conventual adecuándolo al estado laical de sus miembros. Es reformada la antigua regla de Munio de Zamora, O.P., que regía a los terciarios desde 1285 y se aprueba y proclama una nueva regla en 1987 por Fray Damián Bryne, 84° Maestro de la Orden.
La “Hermandad de Dominicos Seglares”, fundada el 4 de agosto de 1899 como Venerable Orden Tercera de Santo Domingo pasa a denominarse Fraternidad Laical San Jacinto de Polonia. Esta es la más antigua de toda Venezuela, una institución centenaria y de dilatada tradición que anualmente cambia su lema y ya está próxima a cumplir ¡121 años predicando la Verdad!
La Fraternidad San Jacinto se caracteriza por su apostolado en las redes sociales y la difusión del Santo Rosario, como devoción dominicana, a través de la única Archicofradía y Asociación del Rosario Perpetuo que actualmente existe en el país. También es la encargada de la predicación a través de las redes sociales en sus grupos de Facebook, cuentas de Instagram, WhatSaap, Twitter, Bloggers y una modalidad original de evangelización y terapia a través de las artes plásticas como en otrora lo hiciera Fray Angélico, La predicación por medio del arte: “PREDICARTE”.
La Fraternidad estuvo durante muchos años acompañada por Fray Antonio Quintanilla González, O.P. y Fray Celerino Anciano Mata, O.P. así como de Fray Julián García del Castillo, O.P. miembros de la comunidad de PP. Dominicos de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, convento san Jacinto de la provincia de Bética. Fray Celerino Anciano falleció el 20 de junio de 2012 y Fray Antonio fue trasladado al convento dominico de Almagro y luego a la casa de reposo en León, España, donde falleció en el mes de agosto de 2020, por su parte Fray Julián García, después de 50 años de labor apostólica en Venezuela, fue trasladado a Tenerife, en su natal España. Hasta el año 2016, año jubilar de la Orden de Predicadores, les acompañó en su formación y caminar espiritual, Fray Manuel Eduardo Solórzano Zerpa, O.P. Promotor para el Laicado Dominicano en Venezuela. Hoy de misión en New Orleans, USA.
Motivado a la supresión de la provincia de Bética y la fusión de las provincias de España y Aragón para dar nacimiento a la nueva provincia de Hispania en la Orden de Predicadores, la fraternidad San Jacinto ofició al Prior Provincial de Nuestra Señora del Rosario: Fray Javier González Izquierdo, O.P, la solicitud de afiliación en su jurisdicción. Dicho acto se hizo oficial el 29 de junio de 2014, en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.
El Consejo de la Fraternidad San Jacinto está conformado por los siguientes hermanos /as:
-Presidente: Willy Rafael Rivero Rivero, O.P.
-Vicepresidente: Daniel Rodríguez Solórzano, O.P.
-Secretaria: Dulce María Santamaría, O.P.
-Consejera: Gladys Guerra de Carradini, O.P.
-Consejera: Andreina de la Milagrosa Carradini Guerra, O.P
-Consejero: Raúl Agustín Gómez, O.P.
Actualmente los acompaña como asistente religioso, Fray Kleyver García Botero, O.P. Vicario Provincial de la Orden de Predicadores en Venezuela. La Fraternidad San Jacinto hace vida comunitaria en el convento nuestra Señora del Monte Carmelo, al lado del colegio santo Tomás de Aquino, en la urbanización Campo Alegre, municipio Chacao de la ciudad de Caracas D.C.

Persona Contacto: Sr. Willy Rivero, O.P.
Correo: fraternidadsanjacintodepolonia@gmail.com
Commenti